lunes, 14 de diciembre de 2015

Credos Religiosos

Bueno amigos bloggeros a continuación les hablare un poco sobre los CREDOS RELIGIOSOS.

Credos Religiosos o El Credo; Es una profesión de fe que se recita en la liturga cristiana desde el siglo V y a la cual muchos compositores han dado arreglo musical. El credo, que a finales del siglo V se recitaba en la liturgia de Antioquia y desde 511 en Constantinopla, fue introducido en la liturgia de la Cristiandas Occidental por decisión de la III Concilio de Toledo en el año 589.
La practica se extendio en España, las Islas Británicas y el Reino Franco, pero por mucho tiempo no fue aceptada en Roma. Cuando Carlomagno convoco en 809 un concilio en Aquisgran y quiso obtener la aprobación papal de la decisión del concilio de concluir en el Credo la clausula Filioque, el papa León III se opuso a la añadidura (a pesar de declarar ortodoxa la doctrina expresada) y sugirió seguir el ejemplo de Roma al no incluir el Credo en la celebración de la misa.
En 1014 con motivo de su coronación como emperador del Sacro Imperio, solicitó al papa Benedicto VIII la recitación del Credo en la misa. El papa accedió a su petición, con lo que por primera vez en la historia el Credo se usó en la misa en Roma. Son dos las fórmulas utilizadas: el Símbolo Niceno-Constantinapolitano (a menudo llamado el Símbolo Niceno) y el Símbolo de los Apóstoles. 

Lo que se llama comúnmente el "Credo Niceno" y más correctamente el "Credo Niceno-Constantinopolitano" no es exactamente el texto formulado durante el Segundo Concilio Ecumenico en la Ciudad de Constantinopla  (año 381), revisión radical del texto del Primer Concilio Ecunemico en Nicea  (en el año 325). Los textos que por ser el de las liturgias bizantina y romana son más conocidos difieren del de ese Concilio del año 381 al utilizar el número singular de los verbos "Creo", "Confieso", "Espero": lo que el texto original dice es "Creemos" (πιστεύομεν), "Confesamos" (ὁμολογοῦμεν), "Esperamos" (προσδοκοῦμεν). El texto de la liturgia mozárabe conserva la forma plural. Los textos en latín tienen dos frases ausentes en el texto original del Concilio de Constantinopla (381). Una, Deum de Deo, se encontraba en el símbolo del Concilio de Nicea (325) mas no en el texto del año 381. Sobre la otra, 'Filioque en el rito romano, et Filio en el rito mozárabe, ha habido una importante controversia entre las Iglesias católica romana y ortodoxa bizantina. Además el texto mozárabe añade, después de Per quem omnia facta suntquae in cælo, et quae in terra, frase también presente en el símbolo 325, mas no en el símbolo 381, y omite, al hablar de la crucifixión y la resurrección de Jesús, las dos frases pro nobis y secundum Scripturas.


Texto litúrgico en griego (rito bizantino) y latín (rito romano)
Griego
Πιστεύω εἰς ἕνα Θεόν, Πατέρα, Παντοκράτορα, ποιητὴν οὐρανοῦ καὶ γῆς, ὁρατῶν τε πάντων καὶ ἀοράτων.
Καὶ εἰς ἕνα Κύριον Ἰησοῦν Χριστόν, τὸν Υἱὸν τοῦ Θεοῦ τὸν μονογενῆ, τὸν ἐκ τοῦ Πατρὸς γεννηθέντα πρὸ πάντων τῶν αἰώνων. Φῶς ἐκ φωτός, Θεὸν ἀληθινὸν ἐκ Θεοῦ ἀληθινοῦ, γεννηθέντα οὐ ποιηθέντα, ὁμοούσιον τῷ Πατρί, δι' οὗ τὰ πάντα ἐγένετο. Τὸν δι' ἡμᾶς τοὺς ἀνθρώπους καὶ διὰ τὴν ἡμετέραν σωτηρίαν κατελθόντα ἐκ τῶν οὐρανῶν καὶ σαρκωθέντα ἐκ Πνεύματος Ἁγίου καὶ Μαρίας τῆς Παρθένου καὶ ἐνανθρωπήσαντα. Σταυρωθέντα τε ὑπὲρ ἡμῶν ἐπὶ Ποντίου Πιλάτου, καὶ παθόντα καὶ ταφέντα. Καὶ ἀναστάντα τῇ τρίτῃ ἡμέρᾳ κατὰ τὰς Γραφάς. Καὶ ἀνελθόντα εἰς τοὺς Οὐρανοὺς καὶ καθεζόμενον ἐκ δεξιῶν τοῦ Πατρός. Καὶ πάλιν ἐρχόμενον μετὰ δόξης κρῖναι ζῶντας καὶ νεκρούς, οὗ τῆς βασιλείας οὐκ ἔσται τέλος.
Καὶ εἰς τὸ Πνεῦμα τὸ Ἅγιον, τὸ Κύριον, τὸ Ζωοποιόν, τὸ ἐκ τοῦ Πατρὸς ἐκπορευόμενον, τὸ σὺν Πατρὶ καὶ Υἱῷ συμπροσκυνούμενον καὶ συνδοξαζόμενον τὸ λαλῆσαν διὰ τῶν Προφητῶν.
Εἰς Μίαν, Ἁγίαν, Καθολικὴν καὶ Ἀποστολικὴν Ἐκκλησίαν. Ὁμολογῶ ἓν Βάπτισμα εἰς ἄφεσιν ἁμαρτιῶν. Προσδοκῶ ἀνάστασιν νεκρῶν. Καὶ ζωὴν τοῦ μέλλοντος αἰῶνος.
Ἀμήν.5
Latín
Credo in unum Deum, Patrem omnipotentem, Factorem caeli et terrae, visibilium omnium et invisibilium.
Et in unum Dominum Iesum Christum, Filium Dei unigenitum, et ex Patre natum ante omnia saecula, Deum de Deo, Lumen de Lumine, Deum verum de Deo vero, genitum, non factum, consubstantialem Patri: per quem ómnia facta sunt; qui propter nos homines et propter nostram salutem descendit de caelis, et incarnatus est de Spiritu Sancto ex Maria Virgine et homo factus est, crucifixus etiam pro nobis sub Pontio Pilato, passus et sepultus est, et resurrexit tertia die secundum Scripturas, et ascendit in caelum, sedet ad dexteram Patris, et iterum venturus est cum gloria, iudicare vivos et mortuos; cuius regni non erit finis.
Et in Spíritum Sanctum, Dominum et vivificantem, qui ex Patre Filioque procedit, qui cum Patre et Filio simul adoratur et conglorificatur, qui locutus est per Prophetas.
Et unam sanctam catholicam et apostolicam Ecclesiam. Confiteor unum Baptisma in remissionem peccatorum. Et expecto resurrectionem mortuorum, et vitam venturi saeculi.  Amen 

Bueno amigos esto es todo por hoy hasta la proxima...!!!

Ramirez Angie



domingo, 13 de diciembre de 2015

Constitucion Social de Grecia


Okey bloggeros para cambiar un poco sobre todo lo que hemos estado hablando, hoy el tema a tratar sera sobre La Constitución Social de Grecia.

*Organización: Solamente los hombres nativos y libres que eran dueños de tierras podían ser ciudadanos, y gozar de la protección entera de la Ley en una ciudad-estado (si bien mas tarden Pericles introdujo excepciones a la restricción sobre los nativos). En la mayoría de las ciudades-estados, la gente que tenia importancia social no gozaba de ningún derecho especial, a diferencia que en Roma. eso quería decir que no importaban de cual familia eras si era rica noble o pobre todos eran iguales terminaban su educación y ya. en la antigüedad de gracia no habían diferencia entre los hombre todos eran iguales, por ejemplo: en los espartanos todos se nombraban o consideraban que eran iguales lo único que lo diferenciaba era la educación.

*Educación: La mayoría de la civilización griega la educación era privada solamente los que tenia dinero podía tener un maestro, en ese tiempo las persona solo les enseñaba leer, escribir, cantar, tocar un instrumento y citar en la literatura, ya cuando solían creer ,es decir, eran adultos los llevaban a entrenarse como guerreros  menos las mujeres.

*filosofía griega: la filosofía se centraba en la razón de la búsqueda en el  por que estamos aquí. la filosofía griega era importante ya que se hacia búsqueda de las civilizaciones mas antiguas como los egipcios quienes han sido un tema de estudiar.

bueno mis amigos bloggeros, esto es todo por hoy gracias y hasta la próxima gracias.

Angie Ramirez

Troya como centro de poder en europa en el mundo antiguo

     Troya también llamada ilion, troya en la antigüedad siempre ha sido importante ya se por las historia legendaria que han ocurrido como (la guerra de troya). Troya es una ciudad muy importante ya que tenia todo, tanto en riqueza como en comida. muchos se preguntaran el ¿por que?. Bueno troya por que esta ubicada en punto importante que es el estrecho de dardanelos que por ahí se llega al mar negro. Muchas civilizaciones antiguas usaban ese canal para recortar camino o ruta mas corta. bueno ya que troya estaba en un sitio clave, los troyanos fueron inteligentes y usaron eso a su favor, como así, haciendo que cada barco que quisiera pasar por el estrecho tenia que pagar un impuesto por usar ese canal, ya que los troyanos decía que eso les pertenecían, gracias a eso troya tenia una economía alta y por eso se decía que troya era el centro de poder  de Europa ya que las mayoría de las civilizaciones iban hacia Europa.

     Las cual esa también fue unas de las causas de la guerra de troya, por que agamenon rey de los aqueos quería conquistar troya para hacerse rico gracias a los beneficios que tenia troya en aquel entonces. aquí una imagen de troya en el estrecho dardanelos.


   

erick alvarez

jueves, 10 de diciembre de 2015

Himnos Orfiscos

     Los himnos orfiscos es una religión de los griegos donde habla sobre los dioses que esta relacionada con orfeo que es el dios de la música o también conocido como el maestro de los encantamientos , por la cual le dan el nombre al libro de himnos orfiscos. orfeo es un dios de que puede controlar todo con la música, podía mover arboles, controlar a las persona y hasta podía controlar a bestias salvajes como cerbero. Orfeo era un dios que podía salir del inframundo ya que controlaba o logro controlar a la gran bestia cerbero que es el guardián del inframundo, como lograba orfeo controlar todo eso, con su instrumento que era una lira quien la construyo (hermes con el caparazón de una tortuga) en antigüedad la lira solo tenia sietes cuerdas, pero el agrego dos cuerdas mas en honor a las musas. 


     
     El dios orfeo fue quien hizo los himnos orfisco que son poemas o la versión original de cada dios respetando los atributos religiosos,  los poemas se trata de describir o de honrar cada uno de los dioses, en algunos de los poemas del dios Orfeo también le pedía que le concedieran un deseo, por ejemplo: El perfume de Protirea donde relata que Protirea es una diosa que ayuda a las mujeres cuando están sufriendo, como en los partos de embarazo y en eso también le pide orfeo que le conceda un embarazo.

     Alvarez Erick

sábado, 5 de diciembre de 2015

Caballo de Troya

     El caballo de Troya es un (caballo enorme) antiguo hecho de madera, fue construido durante la guerra de Troya , el caballo de Troya es una estrategia para poder entrar a la ciudad de Troya, inventada por Odiseo el  Rey de Itaca quien le dio un consejo a Agamenon de como podía entrar a la ciudad ya que no podia entrar por los gigantesco muros que tenia troya, entonces para que el caballo pudiera entrar, los griegos fingieron la retirada y le dieron como obsequio de victoria a los troyanos el caballo de Troya. los troyanos felices aceptaron el obsequio y ellos mismos introducieron al caballo a la ciudad de Troya.

     Los troyanos no se imaginaron que los griegos estaban dentro del caballo. En la media noche los griegos empezaron a salir dentro del caballo y abrieron las puertas de la ciudad de Troya haciendo que el resto del ejercito griego entrara y así pudieron derrocar la ciudad de Troya.

     Algunas fuentes bibliográficas dicen que dentro del caballo de troya habia unos 3000 hombres dentro del caballo, y los personajes que estaban dentro del caballo mas importantes son : Odiseo, Acamante, Agapenor, Anfidamante, Anfimaco, Anticlo, Antifantes, Antimaco, Calcante, Diomenes, Menelao, Menesteo, Cianipo, Equion y Estenelo.  


 

     El caballo de Troya es unos de los relatos literarios mas antiguos y las pocas fuentes mas antigua que lo mencionan y de una forma breve es la Odisea de Homero y Eneida de Virgilio.

Erick Alvarez.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Causas de La Guerra de Troya

Homero nos cuenta que la guerra de Troya estalló al llevarse el príncipe troyano París a su tierra a Helena, la esposa del rey Menelao, hermano de Agamenón. Esto es muy bonito, evidentemente si Homero hubiera dicho que todo se debió a una disputa de aranceles entre comerciantes la Ilíada no sería lo mismo.
Troya dominaba el estrecho de los Dardanelos que comunica el Mediterráneo con el mar Negro y además dominaba las costas del Asia menor, lo que la hacía gozar de un monopolio comercial como nunca antes se había visto en la Historia. Cada vez más, el Mundo Micénico se abría al comercio. Los rudos y feroces guerreros micénicos habían entrado de lleno en los complejos mecanismos comerciales que ahora dominaban con la misma perfección con que habían dominado antes la espada o el hacha. Hemos encontrado cerámica micénica por todo el Asia menor, y los asentamientos micénicos en Creta, Rodas, Chipre y la costa de Siria eran auténticos emporios comerciales. Los micénicos estaban en plena expansión comercial y Troya consideraba los Dardanelos como algo suyo. Troya era ya una espina clavada en el costado de los micénicos que, ante tan poderosos argumentos comerciales, se unieron bajo el mando de Agamenón para destruir Troya.
Hemos de tener muy presente lo que era el Egeo en aquella época: un auténtico patio de colegio lleno de gente arriba y abajo. Los comerciantes micénicos navegaban por ese pequeño mar como Pedro por su casa. Los restos micénicos por todas las costas aburren de lo cuantiosos que son. Los micénicos no se sentían forasteros en esas costas que hoy pertenecen a Turquía, Siria, Israel y Egipto y la experiencia de la conquista de Creta les había demostrado que en el comercio, cuanta menor competencia haya, mejor. Y esa competencia era Troya, la poderosa Troya que les cerraba el paso a Oriente. No es de extrañar que los reyes micénicos decidieran acabar de una vez con la ciudad que les impedía su expansión comercial.

Angie Ramirez.


viernes, 27 de noviembre de 2015

La Literatura Griega

     La literatura griega comienza atrás vez de los escritos de Homero y Hesiodo quienes comienza con lalitarura como comedia y teatros de la antigua Grecia.
     Homero hizo el libro de odisea y Iliada esas dos grandes obras nos habla sobre la mitología Griega que es sobre los dioses griego como por ejemplo: Zeus y sus hermanos.

     Hesiodo habla sobre la teogonia, es decir, la genealogía de los dioses; la teogonía es el origen de los dioses, la teogonía era mas que todo un mito sobre las cosa. Hesiodo hablaba sobre los dioses para dar una explicación sobre el origen del ser humano, tierra y del universo. 
    La literatura griega es unas de las literatura mas importante del mundo ya que es unas de las primeras literatura y también es unas de las primeras teoría del origen del universo (Hesiodo). 

     Bueno amigos para la próxima vamos hablar sobre una obras de Hesiodo y Homero.

Erick Alvarez.
  




viernes, 20 de noviembre de 2015

La Literatura III Milenios Antes de Cristo

Las civilizaciones del creciente fértil: corresponden a las denominadas civilizaciones fluviales, florecientes en: Egipto, Sumer, Eufrates y del Tigris.
Hay mucho tipos de literatura en el mundo entre ellas:
Literatura Egipcia:  Contiene la Historia de Sinuhé: Personaje que huye de Egipto por un conjuro contra el faraón. La historia del náufrago (Dinastía III). También tenemos La querella de Apopi y de Sekenenre relato de dos hermanos y príncipe predestinado.

Literatura Mesopotamica: Contiene todo lo que tiene que ver con el Codigo de Hammurabi; los cuales se convirtieron en una potencia dominante gracias a Hammurabi (1686-1728) forjador de un fuerte estado forjador de la prosperidad de babilonia.

Literaturas Orientales de Proyección Universal: Entre ellas tenemos:
Literatura China: Existen muchos antiguos documentos chinos que han llegado hasta nosotros, muchos han sido grabados en huesos y conchas de quelonios y exhumadas a partir de 1899.

Clásicos Poéticos:
*El Shijing (Libro de las Mutaciones)
*El Shujing (Libro de la Historia)
*El Chunquiu (Primaveras & Otoños)
*El Liji ( Memorias sobre ritos y ceremonias)

La Narrativa China: Contiene lo que hoy llamamos Cuentos Fantásticos: Como; El Sueño en el Pabellón Rojo; Obras de carácter satírico como: (Historia del Bosque de los Letrados)
Novelas Eróticas: La Carne como Alfombra de Oración.

Literatura Persa: Cultivada en lengua persa; son diversos periodos de a historia, expresión del Irán Musulmán que constituye literatura clásicas. Del antiguo persa se conservan como único testimonio inscripciones cuneiformes de la época aquemenida.

Para concluir este tema; a continuación le mostrare una pequeña imagen la cual representa a Literatura III Milenios antes de Cristo; espero que disfruten de ella y de la información planteada el día de hoy. Gracias por todo hasta la próxima!! Bloggeros !!









Angie Ramirez.





Evolución de la Literatura

     Bueno primero que nada un cordial saludo para aquellos que nos visitan a nuestro blogs, buenas tardes, en la tarde de hoy vamos hablar sobre la evolución de la literatura. En la evolución se encuentran las siguientes civilizaciones que son: Mesopotamia, Egipto, China, la India, Japón y Persa. Esas son las civilizaciones más antiguas que comenzaron la literatura.

     Hoy vamos hablar sobre la civilización egipcia    

     Como todos ya sabes la literatura se origina en Mesopotamia donde se escribió unas de las primeras escritura que fue el Poema de gilgamesh, después de mesopotamia la literatura llego a Egipto donde también se empezó con los jeroglíficos de ahi, ay un libro donde impacto en esa época que se llamaba El libro de los muertos, (escrito por papiro de ani, que se data hacia el siglo XII a.C), otro libro que impacto en esa época de la historia de Sinuhe escrito a mediados del siglo XX. La literatura Egipcia no se incluían una de las mas antiguas ya que no se podían traducir a lenguas europea has ta el siglo XIX. La siguiente imagen es sobre el libro de los muertos.


     Bueno para la próxima semana vamos a seguir hablando sobre la evolución de la literatura ya que este es unos de los temas mas largo, que tiene que ver con la literatura. Gracias por su atención. 

Erick Alvarez.

viernes, 6 de noviembre de 2015

El origen de la Literatura

Bueno en el día de hoy vamos hablarle sobre el origen de la literatura, la literatura se originó en mesopotamia. De allí se encontró las primeras escrituras que fueron escritas por los sumerios, los sumerios eran persona que inventaron la escritura a finales del cuarto milenio a.C, esa civilización nación entre los ríos tigris y Eufrates. Esta civilización dejo sus pensamientos, sus creencia y sus mitos. Las primeras escritura eran de un sistemas de pictogramas. Por ejemplo:


En esos tiempos las escrituras era clasificada por documentos administrativos y documentos literarios religiosos, los documentos administrativos eran (textos legales y económico). Y los documentos literarios religiosos son (textos míticos de los dioses y héroes). Unos de los documentos literarios religioso de mesopotamia que ocasionó una gran noticia en mundo, fue el Poema de gilgamesh, que fue escrito por el rey gilgamesh, en el tercer milenio aproximadamente 2000 a.C. El poema se trata sobre:  los dioses que crean a un hombre salvaje llamado enkidu para acabar el reinado de gilgamesh, pero cuando ambos se van a enfrentar se hacen amigos. Otros documentos literarios importantes de mesopotamia son el código de hammurabi y el poema de la creación.  

Erick Alvarez.

jueves, 29 de octubre de 2015

Porque creamos el blog?

Bueno primero que nada un cordial saludo a todas las personas que pueden ver este blog, bueno para empezar nosotros dos creamos este blog con el fin de compartir con ustedes lo que es o lo que significa el término
"Literatura". Nosotros por aquí le mostraremos el significado de eso y de muchas cosas mas, si tienen alguna duda o pregunta solo diganlo, nuestro deber como bloggeros es informarles todo respecto al tema de la Literatura.

Angie Ramirez.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Introducción a la literatura

Bueno hoy les venimos a hablar sobre esa pregunta que muchos seres humanos nos hacemos y aun no encontramos una respuesta, la cual es: ¿Que es la Literatura?, ¿En que nos puede beneficiar?, ¿Cuál es su origen? , etc..Son tantas las preguntas que nos hacemos a diario que no hallamos que pensar sobre este tema. En fin ahora vamos a hablarles un poco sobre estas dudosas preguntas; Ante la duda sobre qué es la literatura se entretejen por así decirlo, diversas hipótesis sobre este tema pero ninguna parece ofrecer una verdadera definición al respecto. La literatura comparada con otras actividades del ser humano, se presenta en lo práctico y en lo gratuito.
Se dice que la palabra Literatura proviene del "Latin", la voz littera, la cual significa letra del alfabeto y poco a poco ha ido adquiriendo grosor, confundiendo sus límites con los de la gramática, la escritura y la ciencia. También se dice que es cualquier trabajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen mas que todo textos hablados o cantados. En otros términos también puede ser la escritura que posee merito literario y que privilegia la literariedad.

Angie Ramirez.